Artículo de análisis sobre la situación que enfrenta este
movimiento
Por: Mahra Ramos*
El Poscorrientismo, uno de los movimientos artísticos de
gran importancia en la vida cultural de Oaxaca en la historia reciente, es
asfixiado por sus integrantes y principalmente por tres de sus fundadores.
Los jóvenes narradores y poetas, en un inicio entusiastas,
concluyeron el año e iniciaron 2012, inmiscuidos en constantes
escándalos, que a nadie podrían importarle, de no ser porque bajo las
acusaciones de tráfico de poemas y plagios, se encuentra la malversación de cuatro
millones de pesos.
El reconocido escritor, Juan Kan Chan, auguró la muerte de este movimiento cuando
apenas había iniciado. Advirtió a los
precursores --quienes a principios de 2010 buscaban espacios culturales para
presentar su trabajo-- en menos de lo que “canta un gallo”, se volverían
alcohólicos (un poco más) y acabarían hasta en la cárcel.
Tras la presentación del manifiesto poscorrientista ocurrida
en abril de 2011, el grupo compuesto por Jesús Rito –ahora anónimo--, Saúl Díaz
Parra y Óscar Tanat –me refiero sólo a ellos en esta ocasión, aunque existen
decenas de integrantes, por los recientes conflictos que han protagonizado— comenzaron
a registrar roces.
Quienes pudieron constatar los desencuentros de los autores,
refieren que en la presentación de un foro efectuado en la Costa, los poetas y
sus acompañantes se lidiaron a golpes contra un homosexual que pretendió besar
a uno de ellos.
No obstante, debido al tamaño y grosor del agresor, salieron
huyendo a la recámara, donde permanecieron toda la noche ocultos, con temor a
recibir uno que otro derechazo. Y
discutieron sus añejos problemas derivados de la pugna por una mujer.
Un martes de poesía, los escritores participaron en una
gresca en conocido bar del centro histórico, debido a que Jesús Rito “olvidó”
su material y robó el de Óscar Tanat, ahí iniciaron las acusaciones de plagio.
Sin embargo, el más álgido conflicto se debió a la entrega
por parte de organizaciones y/o instituciones gubernamentales –algunos afirman
que la ONU, y otros más que la Secretaría de la Cultura del Estado—de cuatro
millones de pesos para la realización del festival Abasto de Letras.
El dinero desapareció.
De la manera más sencilla se llevó a cabo el encuentro con poetas y
narradores de gran calidad, quienes no recibieron más que una botella de agua y
el gusto de presentarse.
El mal augurio de Juan Kan Chan comenzó a cumplirse en
diciembre de 2011, con los escándalos, a lo que se suma una extraña enfermedad
que atacó a los escritores, cuyos síntomas son fiebres superiores a 39 grados,
dolor de huesos y salpullido. El
diagnóstico fue dengue.
Sin embargo, salta a dudas si el padecimiento también es la
razón de la pesadez mental y la extraña adicción de los poetas y narradores a
mirar una hoja en blanco sin rellenarla con letras.
*Periodista, ama de
casa, madre de familia y apasionada de la vida.
MÁS INFORMACIÓN:
http://oscartanat.blogspot.com/2012/01/proposito-del-supuesto-robo-de-mis.html
http://edpharus.blogspot.com/2011/12/nota-roja.html
MÁS INFORMACIÓN:
http://oscartanat.blogspot.com/2012/01/proposito-del-supuesto-robo-de-mis.html
http://edpharus.blogspot.com/2011/12/nota-roja.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario