Anacreonte español, no hay quien os tope,
que no diga con mucha cortesía,
que ya que vuestros pies son de elegía,
que vuestras suavidades son de arrope.
Soneto de Luis de
Góngora a Francisco de Quevedo
Estimados señores Jesús Rito, director de Editorial Pharus,
y Oscar Tanat, poeta investigador de tiempo incompleto del Centro de Estudios
Latinoamericanos del Sueño (Celsu). Pese a que me encuentro pasando por un
momento personal difícil, me debo de tomar un tiempo para responder ante las
infames calumnias de las que he sido objeto últimamente por parte vuestra, y
por las cuales, utilizando los derechos que me brinda la Constitución Mexicana,
demando sin excusas, una explicación, una aclaración y una disculpa pública. De
lo contrario, les informo que procederé legalmente por el delito de
difamación. En primer lugar le digo a
usted señor Jesús Rito, (Anacreonte tehuano) y director de la nada prestigiada
Editorial Pharus, que lo publicado el pasado diciembre en su nada respetable
blog, firmado bajo un pseudónimo dudoso de Gadamer Kalamín (quien podría
afirmar que es usted mismo) es completa y absolutamente falso y un vago intento
por desprestigiarme y desprestigiar a su vez el poscorrientismo mismo. Y lo
desnudaré punto por punto. Primero: jamás fui detenido en la Central del Norte
y mucho menos como su editorialsucha asegura, después de haber sido sorprendido
por el robo de poemas de su compinche, Oscar Tanat. Sé que es una artimaña para
convertir más famoso al poeta en ciernes, que representa su juego perverso.
Pero le aseguro que jamás he contado con ejemplares de poesía escritos a lápiz de
sus obras originales, ni mucho menos las he sustraído, por lo tanto, su
afirmación de que defequé y los manché son absolutamente falsos. Ni mis padres han sido interrogados, ni he
sufrido de una infección intestinal últimamente, como consta en mis archivos
médicos. No dudo en ningún momento que se hayan encontrado esos poemas con
mierda encima, sin embargo, a final de cuentas, y en una apreciación personal,
ya tenían bastante mierda antes de ser embarrados. Lo que no dudo, es que sea una artimaña de
ustedes, usted Jesús Rito y don Oscar Tanat, quienes han querido pretender este
escándalo para gozar de fama a mis costillas, y comenzar un nuevo cacicazgo
cultural, como los que afirman combatir en cada una de sus sesiones públicas,
en las que, afortunadamente, ya no participo desde hace tiempo. No dudo tampoco
que la mierda haya sido del propio poeta, quien se indigestó al comer los
frutos de un árbol de durazno, “que no florean, amor que no florean”, y a lo
mejor un poco de nieve de leche quemada con tuna, de la cual se encontraron
rastros.
A usted Oscar Tanat, le pediría que si tiene pruebas
formales de que yo utilicé dos millones de pesos dados para su Festivalillo de
las letras en la Central de Abastos de Oaxaca de Juárez por favor las presente
en público, de lo contrario, no son más que acusaciones huecas de sentido, y
por lo tanto, difamaciones y calumnias, lo que le recuerdo, en este país, es un
delito. Jamás he visto dinero de este festival, ni mucho menos lo gasto en
Metepelmo, más bien creo que habría que preguntarle al señor Rito, de dónde
saca los millones que cuesta mantener y publicar a todos sus autores sin
pagarles un solo peso, entre los que se encuentra usted mismo.
Sobre su pregunta “¿Cómo explica usted que el ya popular
festival de la Central no haya traído las figuras de renombre que planteaba el
proyecto original, y que fue entregado a miembros de la ONU en la Tercera
Comisión de la Asamblea General de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales?”.
Le debo decir que eso no es de mi incumbencia. Creo que si
usted esperaría ver estrellas, actores brillando, y autores extranjeros de gran
prestigio debería asistir a la Feria Internacional de Libro (no de Guadalajara,
sino de Oaxaca), donde se presentan las mejores vedettes del ramo literario y
del cine nacional. Yo, repito, no tengo nada que ver en el dinero
que se dispuso para ese festival, porque jamás he querido participar en su
intento, y hablo de ustedes dos, para crear un nuevo cacicazgo cultural en
Oaxaca, que compita con el que ejercen grandes figuras de la pintura, las
cuales no citaré, pues no es mi intención denostar a nadie con esta respuesta,
sino aclarar acusaciones falsas.
Lo que sí les afirmo, es que el poscorrientismo no es un
credo ni una creencia, y va mucho más allá de las calumnias que ustedes
pretenden colgar a mi persona para acrecentar su fama y dominar -aún más- el
escenario cultural y literario de Oaxaca.
Expliquen ustedes de dónde provienen esos “poemarios gratuitos” con los
que ustedes han hecho millones de pesos en publicidad gratuita, y además, no
han dado un solo peso a sus autores.
Debo recordarles que ustedes prometieron una “antología de
poetas oaxaqueños jóvenes” y esos poemas aún permanecen desaparecidos, si no es
que ya están lucrando con ellos en el mercado negro. O ¿los tienen preparados para un poemario
digital, que saldrá en próximas fechas? Por favor, pongan los pies en la tierra
y dejen de mentir a la gente. Otra vez: ustedes están lucrando con la poesía, y
quieren construir un cacicazgo cultural, con dinero, para así dominar
escenarios, como lamentablemente, sucede con los ámbitos culturales de nuestro
amado estado de Oaxaca.
Sin más por el momento, exijo que, si tienen pantalones
suficientes, publiquen esta respuesta en sus respectivos blogs, para que sus
millones de lectores tengan la certeza de lo que está sucediendo y su infame
traición al manifiesto poscorrientista.
Saúl Díaz Parra
No hay comentarios:
Publicar un comentario